72 research outputs found

    Características requeridas en el docente de enfermería por la comunidad educativa de la Universidad Técnica del Norte 2016

    Get PDF
    Determinar las características requeridas en el docente de enfermería según la comunidad educativa de la Universidad Técnica del Norte.El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Técnica del Norte, con el objetivo de determinar las características requeridas en los docentes de la carrera de enfermería, para lo cual se trabajó con documentos ya existentes sobre docencia universitaria además del apoyo de la comunidad educativa de la carrera quienes facilitaron su opinión en cuanto al tema, misma que fue un valioso aporte para el progreso del estudio. Siendo un tema de gran importancia, debido a que los resultados contribuirán significativamente al proceso que se está viviendo hoy en día que es la acreditación de las carreras abordada por el CEAACES. El diseño metodológico es de tipo cuantitativa, basado en encuestas realizados a los mismos docentes, estudiantes y autoridades de la facultad ciencias de la salud específicamente de la carrera de enfermería. La tabulación y análisis de los resultados se realizó con la elaboración de gráficos para su interpretación, cumpliendo de esa manera los objetivos propuestos en la investigación. Entre los principales resultados se evidencia que nivel de expectativa de los estudiantes sobre las características docentes es bajo, además que la mitad de los docentes no imparten clases en una asignatura a fin a su área de especialidad, de los cuales la mayoría refirió no sentirse satisfechos el impartir la asignatura a su cargo. Gracias al apoyo brindado por todos docentes de la carrera y demás participantes se pudo concluir de forma exitosa la investigación obteniendo información de mucho interés para la carrera

    Ganadores del premio José Félix Patiño Restrepo

    Get PDF
    Ganadores del premio José Félix Patiño Restrep

    Contribuciones de las humanidades médicas y la medicina narrativa a la educación médica: a propósito de los casos de las Facultades de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali

    Get PDF
    La presente disertación tiene como temáticas las humanidades médicas y la medicina narrativa, su objetivo es comprender cómo estos dos campos de estudio, movimientos, disciplinas o constructos teórico-prácticos heterogéneos, contribuyen a la educación médica. Para esto se hace una investigación cualitativa con un enfoque constructivista, hermenéutico, autobiográfico y con una metodología de estudio de casos colaborativo, que permite indagar en los casos estudiados, dos carreras de medicina, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, cada uno de los procesos de enseñanza-aprendizaje que hacen parte de los componentes curriculares relacionados con las humanidades médicas y la medicina narrativa y cómo estos contribuyen a la formación integral de los médicos. Se realizan entrevistas a profundidad, un grupo de discusión y observación participante, así como la revisión bibliográfica de la literatura especializada sobre estos temas, y la revisión documental de las unidades de análisis de los casos que incluye principalmente la revista Medicina Narrativa y los planes de estudio de las dos carreras. Lo que se intenta hacer en definitiva es aportar con ciertos elementos teóricos novedosos para la formación de los estudiantes de medicina, pero también se ensaya construir un modelo conceptual sustentado en las teorías de las humanidades médicas y la medicina narrativa y en las teorizaciones que se puedan hacer de las prácticas educativas que se dan en los contextos de ambos casos. Del caso de la Carrera de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, que representa a la medicina narrativa en este trabajo, se pudo observar que la gran importancia otorgada a las humanidades en el proyecto educativo institucional, permitió el advenimiento de iniciativas interdisciplinarias que finalmente dieron paso, en este contexto particular, a la creación de la revista de Medicina Narrativa y posteriormente a la asignatura de este mismo nombre. El desarrollo de este enfoque de la medicina narrativa propio de un grupo de docentes de esta carrera tiene unas características singulares que pueden ser abstraídas con el fin de crear una teoría pedagógica y un modelo de formación. De la compresión de su actividad y sus experiencias, así como de los procesos de enseñanza- aprendizaje que llevan a cabo, hemos descubierto que las contribuciones de la medicina narrativa a la educación médica se pueden dividir en tres facetas: la medicina narrativa como instrumento clínico, la medicina narrativa como expresión catártica y la medicina narrativa como realización humana-estética (sensible). Dentro del componente clínico, la medicina narrativa puede ser útil para entrenar el juicio abductivo y narrativo, y para disponer a la escucha atenta. Además, en la relación médico-paciente, la medicina narrativa puede ser de ayuda para generar perspicacia narrativa, ejercitar la imaginación narrativa y predisponer a la empatía, todo lo que indudablemente mejora esta relación. Por otro lado, dentro del componente de la catarsis, lo que este grupo ha comprendido es que es posible recurrir a la escritura como un medio para la expresión de conflictos no resueltos que pudieran generarse por las experiencias difíciles que tienen que confrontar los estudiantes de medicina. Finalmente, y como síntesis de todo lo anterior, el grupo concibe a la medicina narrativa como realización humana-estética (sensible), un vehículo potencial para desarrollar la creatividad, prevenir la insensibilidad y la disminución de la empatía en los estudiantes y para re-humanizar la práctica clínica. Por su parte, del caso de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador se puede concluir que su énfasis por buscar un modelo bio-pscio-social de la salud y la enfermedad; que en el currículo se concreta como un eje programático Psico-social, y en el plan de estudios con asignaturas que pueden ser parte de las humanidades médicas, pero que corresponden específicamente a las ciencias sociales como la Antropología Médica y la Antropología Social, ha posibilitado una comprensión distinta de las contribuciones de estas disciplinas a la educación médica. El principal aporte que ha se puesto de manifiesto del estudio de este caso, ha sido el revelar a la medicina como sistema cultural, haciendo que las nociones de cultura se reflejen en la propia profesión, o lo que es lo mismo, que los estudiantes comprendan su cultura profesional como un grupo de valores, normas y comportamientos que determinan sus prácticas

    Relation between nutritional status and depression symptoms in people 50 years and older, Sabaneta (Antioquia-Colombia) 2015

    Get PDF
    ABSTRACT: To determine nutritional status and symptoms of depression in adults, factors which are important to consider in the design of strategies that contribute to increasing quality of life. Objetive: To describe the relation between sociodomographic, nutritional, and depression factors in adults 50 years of age and older. Materials and methods: Descriptive cross-sectional study, in which sociodemographic, anthropometric, nutritional and mental health variables were determined in 168 adults aged 50 years and over, who belong to the Older Adult Program (PAM) of the city of Sabaneta, Antioquia. Results: We found significant differences between the variables body mass index (BMI), sex, and marital status, as well as in the nutritional minivaloration score (MNA) in relation to marital status (p 0.05), but significance was found with with MNA score (p 0,05), pero sí con el MNA (p<0,001). Conclusiones: los hallazgos permiten establecer según el IMC y el MNA, que los participantes en general presentan una situación socioeconómica favorable y un estado nutricional adecuado; además la frecuencia de síntomas depresivos que se encontró fue mínima, lo cual contribuye al estado de salud y bienestar de los adultos pertenecientes al PAM

    Niveles de competencia cultural en estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador como insumo para el diseño de un programa de formación en competencias culturales

    Get PDF
    La diversidad cultural de la población en el Ecuador ha influido en el desarrollo de dificultades en el acceso a los servicios de salud, derivadas de la interacción desigual o asimétrica en términos de poder efectivo y de las diferencias culturales entre el personal de salud y los pacientes que demandan una atención integral. Se ha reconocido la necesidad de orientar la atención de salud con un enfoque que trascienda el modelo biologista-curativo, incluyendo una visión intercultural que priorice una perspectiva centrada en el entorno sociocultural del paciente sobre el enfoque economicista, concentrador y excluyente. Este panorama hace evidente el protagonismo de la Academia, responsable de los procesos formativos que garanticen el desempeño eficiente y efectivo de sus egresados, en el Sistema de Nacional de Salud; sin embargo, la consideración de la cultura del paciente en la atención de salud dentro de los procesos formativos, ha constituido un aspecto teórico que no se ha materializado adecuadamente en la práctica. Para el abordaje de estas contradicciones teórico-prácticas, la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador ha apoyado iniciativas investigativas que inicialmente revelaron deficiencias en sus estudiantes, bajo un marco conceptual de competencias culturales. La presente tesis formula una propuesta coherente de un programa de formación en competencias culturales acorde con el estado de los estudiantes dentro de un marco conceptual de Desarrollo de Competencias Culturales, cuya implementación se adapte a la malla curricular de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Para lograr este objetivo se desarrolló un estudio descriptivo, transversal, exploratorio e interpretativo en estudiantes de los niveles I al IX cursantes del II semestre académico 2013-2014. Se administró una encuesta cuyos ítems tipo escala de Likert, fueron estructurados con reactivos de producción propia, seleccionados, modificado

    El rol de la comunicación no verbal dentro de las intervenciones psicológicas de niñas abusadas sexualmente

    Get PDF
    A partir de las actividades realizadas se observó la comunicación no verbal y las respuestas ante estímulos lúdicos y deportivos, con el fin de proponer descriptivamente un proceso que complemente la intervención psicológica a los casos de abuso sexual infantil. La propuesta del estudio y observación de comunicación no verbal permite conocer signos propios de cada individuo, así mismo promover las competencias comunicativas de la persona. Esta investigación se llevó a cabo con niñas menores de edad, pertenecientes al Centro Juvenil Hermana Elena de Barranquilla a cargo de la Directora Lourdes Torres, quien autorizo la realización y acercamiento por parte del equipo de trabajo. Para proteger la identidad de las niñas, el código de la infancia y la adolescencia, Ley 1098, artículo 7 del 2006; se cambiaron los nombres de las niñas, asignando una nueva identidad, titulada: Niña 1, Niña 2, Niña 3, Niña 4 y Niña 5. Se realizó un trabajo descriptivo del periodo enero 2016 – mayo 2016, con el objetivo de identificar y describir las dificultades en los procesos de comunicación de 5 niñas que han sufrido abuso sexual y que se encuentran en el hogar de paso, ubicado en Cra. 54 # 48-35. El objetivo de esta investigación es identificar y valorizar el rol de la comunicación no verbal durante la intervención psicológica aplicada en niñas abusadas sexualmente como una contribución de la comunicación a la psicología

    Los regímenes alimentarios de las comunidades indígenas amazónicas y sus impactos medioambientales

    Get PDF
    l comportamiento alimentario de un grupo opera como una estrategia cultural para asegurar la sobrevivencia, reconocerse dentro de una cultura que cambia constantemente, pero que insertándose en la “tradición” mantiene una identidad cultural, que cohesiona el grupo y lo diferencia de otros. El comportamiento alimentario o régimen alimentario es la expresión de estructuras de poder, prestigio de grupo y de sistemas de subordinación en el largo plazo, en el que se consumen sustancias que presentan una triple dimensión como nutriente, medicamento y símbolo. En este artículo se discute sobre los impactos causados al medio ambiente por los regímenes alimentarios, y las posturas de los críticos del Ecologically Noble Sauvage, sosteniendo que las comunidades indígenas nativas amazónicas con escaso contacto con la sociedad urbana y el mercado producen moderados daños ecológicos, mientras contribuyen con la ampliación de la biodiversidad de su entorno en algunos aspectos

    Experiencias de extranjería en escuelas inclusivas

    Get PDF
    Nowadays inclusive education is promoted. However, attending a primary school can be quite an experience for foreigners, since the curriculum is based on colonial inheritances that validate standardized teaching concepts and practices for students who have different stories and experiences. Along with this research, I was meant to interpret the relationship between inclusive schools and the second-grade curriculum, and how this can produce ‘foreigners-in-school’ experiences, inside a public school in Bogotá, Colombia. My research perspective focused on a decolonizing point of view, through the social research methodology based on Scribano's Creative Expressive Encounters. These gave voice to the sensitivities and emotions of second-grade girls and boys to talk about the main categories of this research. It was the girls and boys who, based on their creativity and expressiveness, made me aware of their educational experiences through the representation of their emotions by means of color. The metaphor of foreigners allowed me to account for the ways in which the otherness can be felt and thought in inclusive schools, in the middle of a curriculum that ignores differences.Experiencias de Extranjería en escuelas inclusivas En estos tiempos en los que se promueve la educación inclusiva, ir a una escuela primaria puede ser toda una experiencia de extranjería, porque el currículo está fundamentado en herencias coloniales que legitiman conceptos y prácticas de enseñanza estandarizadas para estudiantes que tienen historias y recorridos distintos. Con esta investigación, quise interpretar de qué manera la relación entre escuelas inclusivas y el currículo de grado segundo, pueden dar lugar a experiencias de extranjería en la escuela, centrando mi mirada al interior de un colegio público en Bogotá, Colombia. Mi perspectiva de investigación se centró en una mirada decolonial, mediante la metodología de investigación social; a partir de Encuentros Creativos Expresivos de Scribano . Los cuales dieron voz a las sensibilidades y emociones de niñas y niños de grado segundo, acerca de las principales categorías de esta investigación. Fueron las niñas y los niños quienes a partir de su creatividad y expresividad me dieron a conocer sus experiencias educativas por medio de la representación de sus emociones a través del color. La metáfora de la extranjería me permite dar cuenta de las formas como puede sentipensarse la otredad en las escuelas inclusivas en medio de un currículo que desconoce las diferencias.Línea de investigación: Políticas, discapacidades y régimen jurídico-legal: salud, educación, trabajoMaestrí
    corecore